publicidad

REUNIÓN EN TUCUMÁN

Ante la crisis en la obra pública, el NOA reclama soluciones urgentes: "Está en juego la integración federal"

La Federación de Constructores del NOA alertó sobre la parálisis de proyectos nacionales, el deterioro de la infraestructura y la pérdida de empleo, por lo que exigió medidas inmediatas para reactivar el sector.

Por Tendencia de noticias

01 ago, 2025 04:39 p. m. Actualizado: 01 ago, 2025 04:39 p. m. AR
Ante la crisis en la obra pública, el NOA reclama soluciones urgentes: "Está en juego la integración federal"

En un contexto de profunda preocupación, las Cámaras de la Construcción de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán se reunieron en la sede de la Cámara Tucumana de la Construcción (presidida por Jorge Garber), en el marco de un nuevo encuentro de la Federación de Constructores del NOA (FCNOA). El objetivo fue analizar la crítica situación que atraviesa el sector de la obra pública en la región y el país, considerado uno de los peores momentos de las últimas décadas.


Los representantes de la FCNOA expresaron su alarma por el impacto de la parálisis de la obra pública, que afecta tanto la economía como la calidad de vida en el Norte Argentino. Entre los principales problemas identificados está la detención de más del 90% de las obras públicas nacionales, lo que equivale a más de 3.500 proyectos paralizados desde diciembre de 2023. “La situación del sector no es solo económica: es estructural. Está en juego la integración federal, la competitividad del país y el bienestar de millones de personas”, afirmaron los líderes de las Cámaras.


Otro punto crítico es el deterioro de la infraestructura vial, agravado por el cierre de Vialidad Nacional. Esta decisión, de acuerdo a la Federación, dejó sin mantenimiento rutas esenciales para la producción y la conectividad regional, afectando el transporte de bienes y la integración del NOA con el resto del país. Además, se señaló el abandono de proyectos sanitarios y energéticos, como redes de agua potable, cloacas y sistemas de saneamiento, que son fundamentales para el desarrollo social.


Impacto


La crisis también golpeó duramente al empleo y al tejido productivo. Según la FCNOA, el sector perdió más de 100.000 puestos de trabajo formales, y numerosas pequeñas y medianas empresas constructoras del interior han cerrado sus puertas. “El retroceso no solo es económico, sino también institucional, con una pérdida de capacidad técnica del Estado y el desmantelamiento de organismos clave”, destacaron los representantes, subrayando la urgencia de revertir esta tendencia para evitar un colapso mayor.


La Federación emitió un pedido contundente a las autoridades nacionales y provinciales para que implementen medidas inmediatas. Entre las prioridades, solicitaron garantizar el mantenimiento básico de las rutas y reactivar un plan de obra pública que preserve el empleo y fortalezca la economía regional. “No pedimos privilegios, sino un trato federal que contemple las necesidades reales de nuestras provincias”, señalaron.


La FCNOA reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada para visibilizar la crisis y proponer soluciones prácticas. Entre sus objetivos está la defensa de un modelo de desarrollo que priorice la inversión en infraestructura como motor de crecimiento y cohesión social en el NOA.

publicidad

Más de economía

publicidad